
Acerca del mural
"Rooted" celebra la comunidad, la conexión y la naturaleza. En este mural, predominan los colores cálidos y vivos, como el amarillo y el rosado, que contrastan con un fondo azul muy sereno. La composición se enfoca en manos alzadas de diferentes colores de piel, simbolizando diversidad, apoyo mutuo y esperanza colectiva. Estas manos están rodeadas por flores de gran tamaño y mariposas amarillas, que evocan transformación, crecimiento y la belleza inherente de la vida. A ambos lados, las figuras humanas interactúan entre sí y conn su entorno natural, reforzando un mensaje de coexistencia y cuidado mutuo.
​
En la parte inferior del mural, las bicicletas estacionadas frente al arte parecen integrarse con la temática general, sugiriendo la importancia de un estilo de vida sostenible y en armonía con el entorno. La forma en que los personajes están vestidos, con ropa sencilla de tonos amarillos, puede interpretarse como una representación de la humanidad en su esencia, sin distinciones materiales, enfocada en relaciones auténticas y en el respeto por la naturaleza.
​
El mural aborda temas universales, como la unidad en la diversidad y la necesidad de un cuidado colectivo del planeta y de las comunidades. Las manos, un elemento central, representan acciones tales como dar, recibir, sostener y proteger. Las flores y mariposas no solo añaden un aspecto estético, sino que actúan como metáforas visuales de fragilidad y resiliencia, conceptos clave en cualquier comunidad. Las figuras humanas, que trabajan juntas o simplemente están presentes de manera contemplativa, subrayan la importancia de la colaboración y la conexión.
​
Este mural nos invita a reflexionar sobre la interdependencia. Las flores y las mariposas dependen unas de otras para existir, del mismo modo que las manos se necesitan mutuamente para expresar apoyo. El arte urbano como este mural sirve para reconfigurar el espacio público, convirtiéndolo en un lugar de reflexión y conexión emocional para quienes lo observan.
​
Raúl Villanueva es un artista conocido por su enfoque en el arte público y por crear obras que combinan estética con mensajes sociales profundos. Su trabajo a menudo destaca por su uso de colores vivos y figuras estilizadas que transmiten emociones y narrativas comunitarias. Villanueva encuentra inspiración en las luchas y las fortalezas de las comunidades marginadas y su arte refleja un profundo respeto por la diversidad cultural y las historias locales. Los muralistas fueron dados una sección del siguiente poema para basar su arte en:
​
Enraizaremos nuestras historias profundamente,
como semillas de valor y cambio.
Nos mantendremos firmes mutuamente,
con esperanza, resiliencia y fortaleza.
Aquí hay sanación para crecer,
nuestra renovación para permanecer unidos.
La comunidad lo es todo.
Todos es a donde pertenecemos.
(nuestra traducción)
​
Algo interesante sobre ese mural es que es parte de un conjunto más grande, que rodea esa tienda de Target. Ese obra junto con varias otras, fue encargada por Target y otras compañías locales con el propósito de reflejar la comunidad de Lake Street. Los artistas preguntaron a la comunidad local qué les gustaría que el arte representara. Las palabras más comunes de ese ejercicio fueron: arraigado, cambio, resiliencia, sanación, crecimiento, renovación y juntos.
​
En esta obra, se evidencia la capacidad para transformar una pared común en un lienzo que inspira conexión y llama a la acción. Villanueva muestra cómo el arte puede trascender barreras, actuando como un punto de unión para personas de diferentes trasfondos y edades. Su enfoque se alinea con el propósito del muralismo: democratizar el arte y fomentar una relación más profunda entre el arte y la sociedad.
Harry Hopkins y Maxwell Freytag
Universidad de Minnesota Twin Cities
SPAN 3105W: Introducción a la literatura y cultura hispánica